Plazos fijos en pesos argentinos: ¿conviene invertir este año?

¿Estás pensando en invertir en plazos fijos en pesos argentinos? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: desde las ventajas y consideraciones clave, hasta cómo comparar tasas de interés y simular rendimientos. ¡Descubrí si realmente conviene invertir este año!

,

Este artículo te ayudará a entender los plazos fijos en pesos argentinos como una opción de inversión, explicando su funcionamiento, las tasas de interés y cómo la inflación impacta en los rendimientos.

También vos vas a aprender a utilizar simuladores y a comparar las mejores ofertas de bancos para tomar decisiones más informadas. Además, exploramos otras alternativas de inversión para diversificar tu cartera y maximizar tus ganancias.

Definición y Funcionamiento Básico

Un plazo fijo en pesos es, básicamente, un acuerdo con un banco. Vos le das una cantidad de pesos por un tiempo determinado, y ellos te devuelven esa plata más un extra, que son los intereses. 

La tasa de interés es lo que te paga el banco por usar tu dinero. El plazo fijo tradicional tiene un tiempo mínimo de 30 días, aunque hay opciones a más largo plazo. Al finalizar ese período, recibís tu capital inicial más los intereses generados. Es una forma simple de intentar ganarle a la inflación, aunque no siempre lo logra.

Ventajas de los Plazos Fijos Tradicionales

Los plazos fijos tradicionales ofrecen algunas ventajas interesantes:

  • Simplicidad: Son fáciles de entender y contratar. No necesitás ser un experto en finanzas.
  • Seguridad: Están garantizados hasta cierto monto por el seguro de depósitos.
  • Previsibilidad: Sabés de antemano cuánto vos vas a ganar, lo que te permite planificar tus finanzas.

“Aunque los plazos fijos son una opción conservadora, es importante recordar que la inflación en Argentina puede ser alta. Esto significa que, aunque ganes intereses, tu poder adquisitivo podría disminuir si la tasa de interés es menor que la inflación.”

Persona colocando una moneda en una alcancía rosa mientras revisa un cuaderno, ilustrando el concepto de plazos fijos en pesos argentinos como una opción de ahorro.

Consideraciones Clave Antes de Invertir

Antes de meterte de lleno en un plazo fijo, tené en cuenta lo siguiente:

  1. Compará las tasas: No todos los bancos ofrecen la misma tasa de interés. Investigá y elegí la mejor opción.
  2. Considerá el plazo: Cuanto más largo sea el plazo, generalmente mayor será la tasa, pero también vos vas a tener tu dinero inmovilizado por más tiempo.
  3. Tené en cuenta la inflación: La tasa de interés debe ser superior a la inflación esperada para que realmente ganés dinero.
  4. Diversificá: No pongás todos tus ahorros en un solo plazo fijo. Considerá otras opciones de inversión para reducir el riesgo.

Análisis de Tasas de Interés Actuales

Tasas de los Principales Bancos en Argentina

Echar un vistazo a las tasas de interés de los plazos fijos es clave para saber dónde poner tu plata. Actualmente, hay una variedad importante entre los bancos, y esa diferencia, aunque parezca chica, puede sumar unos pesos extra al final del mes.

Por ejemplo, el Banco de la Nación Argentina está ofreciendo una TNA (Tasa Nominal Anual) de 30,50%. Otros bancos grandes andan por ahí también, pero hay algunos que ofrecen un poquito más o un poquito menos. Los bancos más chicos o las compañías financieras a veces tienen tasas más altas para atraer clientes.

Comparativa de Tasas en Otros Bancos

Si te ponés a comparar, vos vas a ver que algunos bancos medianos y compañías financieras tienen tasas más interesantes. Por ejemplo, Banco Bica S.A. ofrece una TNA de 33,00%, lo que te daría unos $1.027.123,29 después de un mes si invertís un millón de pesos. Reba Compañía Financiera S.A.

Las tasas más bajas las tiene Banco Masventas S.A., con una TNA de 27,50%. Con un depósito de $1 millón, el rendimiento mensual sería de $1.022.602,74.

Es importante revisar bien porque, como vimos, una diferencia de unos pocos puntos en la TNA puede significar varios miles de pesos en 30 días para un depósito de $1 millón. ¡Ojo con eso!

Impacto de la Inflación en el Rendimiento Real

No te olvidés de la inflación. Si la tasa de interés de tu plazo fijo no le gana a la inflación, en realidad estás perdiendo plata. La inflación de abril fue de 2,8%, así que buscá bancos que ofrezcan una TEA (Tasa Efectiva Anual) que se acerque o supere ese número.

Es fundamental tener en cuenta que el rendimiento real de un plazo fijo se calcula restando la tasa de inflación a la tasa de interés nominal. Si el resultado es positivo, tu inversión está generando ganancias reales; si es negativo, estás perdiendo poder adquisitivo.

Para resumir, acá te dejo algunos puntos importantes:

  • Compará las tasas de todos los bancos antes de decidirte.
  • Fijate si la tasa es diferente para clientes y no clientes.
  • No te olvidés de tener en cuenta la inflación para calcular el rendimiento real.
Persona utilizando un cajero automático para retirar dinero en efectivo, representando el acceso a fondos de un plazo fijo en pesos argentinos.

Simulación y Cálculo de Rendimientos

Cómo Utilizar el Simulador de Plazos Fijos

¿Alguna vez vos te preguntaste cuánto podrías ganar invirtiendo en un plazo fijo? Afortunadamente, existen herramientas muy útiles para simular estos rendimientos y tener una idea clara de tus posibles ganancias. El simulador de plazos fijos es una herramienta online que te permite calcular de forma rápida y sencilla cuánto dinero podrías obtener al invertir tu capital durante un período determinado.

Para usarlo, generalmente solo necesitás ingresar:

  • El monto que deseás invertir.
  • La tasa de interés anual (TNA) ofrecida por el banco.
  • El plazo de la inversión (en días).

Una vez ingresados estos datos, el simulador te mostrará el interés que vos vas a ganar y el monto total que vos vas a recibir al finalizar el plazo. Es una forma excelente de comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Factores que Afectan el Rendimiento Final

El rendimiento final de un plazo fijo no depende únicamente de la tasa de interés nominal (TNA). Hay otros factores que pueden influir significativamente en tus ganancias:

  • Inflación: Si la inflación es alta, el rendimiento real de tu inversión (es decir, el rendimiento después de descontar la inflación) puede ser menor de lo esperado.
  • Impuestos: Los intereses generados por los plazos fijos están sujetos a impuestos, lo que reduce el rendimiento neto.
  • Comisiones: Algunos bancos pueden cobrar comisiones por la apertura o el mantenimiento del plazo fijo, lo que también afecta el rendimiento final.
  • Plazo de la inversión: Generalmente, a mayor plazo, mayor es la tasa de interés ofrecida. Sin embargo, también debés considerar tus necesidades de liquidez.

“Es importante tener en cuenta todos estos factores al momento de calcular el rendimiento real de tu inversión. No te quedés solo con la TNA, investigá y compará todas las opciones disponibles.

Ejemplos Prácticos de Inversión

Veamos algunos ejemplos prácticos para entender mejor cómo funciona el cálculo de rendimientos:

Ejemplo 1:

  • Inversión: $100.000
  • TNA: 30%
  • Plazo: 30 días

Rendimiento: Aproximadamente $2.465,75 (antes de impuestos)

Monto total al finalizar el plazo: $102.465,75

Ejemplo 2:

  • Inversión: $500.000
  • TNA: 32%
  • Plazo: 90 días

Rendimiento: Aproximadamente $39.452,05 (antes de impuestos)

Monto total al finalizar el plazo: $539.452,05

Tabla Comparativa de Rendimientos (Tasas de ejemplo):

BancoTNA (%)InversiónPlazo (días)Rendimiento (aprox.)Monto Total (aprox.)
Banco Nación30$100.00030$2.465,75$102.465,75
Banco Provincia31$100.00030$2.547,95$102.547,95
Banco Santander28$100.00030$2.301,37$102.301,37

Estos son solo ejemplos, y las tasas de interés pueden variar según el banco y el momento. Siempre es recomendable utilizar un simulador actualizado y comparar las diferentes opciones antes de tomar una decisión.

Alternativas de Inversión a los Plazos Fijos

Si bien los plazos fijos son una opción popular para muchos argentinos, existen otras alternativas que podrían ajustarse mejor a tus necesidades y objetivos financieros. Explorar estas opciones te permitirá diversificar tu cartera y potencialmente obtener mejores rendimientos, aunque siempre considerando el nivel de riesgo que vos estés dispuesto a asumir.

Fondos Comunes de Inversión y su Liquidez

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) son una alternativa interesante a los plazos fijos, especialmente aquellos que invierten en renta fija o plazos fijos. La principal ventaja es la liquidez. 

A diferencia de un plazo fijo tradicional, donde tu dinero está inmovilizado por un período determinado, en muchos FCI podés rescatar tu inversión de forma inmediata (dentro del horario bancario) o en un plazo de 24 a 48 horas, dependiendo de la composición del fondo. Esto te da mayor flexibilidad en caso de que vos necesites acceder a tus fondos rápidamente.

Cuentas Remuneradas: Una Opción Flexible

Las cuentas remuneradas son otra alternativa a considerar. Funcionan como una cuenta bancaria tradicional, pero con la diferencia de que generan intereses sobre el saldo depositado. Si bien las tasas de interés suelen ser más bajas que las de un plazo fijo, ofrecen mayor liquidez y flexibilidad.

Podés depositar y retirar dinero cuando lo necesités, sin penalizaciones. Son ideales si buscás una opción de bajo riesgo para guardar tu dinero y obtener un pequeño rendimiento sin comprometer la disponibilidad de tus fondos.

Otras Opciones de Renta Fija en Pesos

Además de los FCI y las cuentas remuneradas, existen otras opciones de renta fija en pesos que podés explorar. Algunas de ellas son:

  • Obligaciones Negociables (ON): Son títulos de deuda emitidos por empresas. Invertir en ON implica prestarle dinero a una empresa, que se compromete a devolverlo en un plazo determinado, junto con el pago de intereses.
  • Títulos Públicos: Son emitidos por el gobierno nacional. Al igual que las ON, implican prestarle dinero al Estado, que se compromete a devolverlo con intereses.
  • Cauciones Bursátiles: Son préstamos de corto plazo garantizados con activos financieros. Ofrecen un rendimiento relativamente bajo, pero son consideradas inversiones de bajo riesgo.

”Es importante recordar que toda inversión conlleva un riesgo. Antes de tomar una decisión, investigá a fondo las diferentes opciones, compará las tasas de interés, analizá los riesgos involucrados y consultá con un asesor financiero si es necesario. No pongás todos tus huevos en la misma canasta y diversificá tu cartera para minimizar los riesgos.”

Recomendaciones para Maximizar su Inversión

Estrategias para Elegir el Mejor Plazo Fijo

Elegir el plazo fijo adecuado no es tan simple como ir al banco y decir ‘quiero uno’. Hay que pensarlo un poco. Lo primero es tener claro cuánto tiempo podés dejar la plata quieta. Si sabés que en un mes vos vas a necesitar el dinero, no te conviene un plazo de 90 días, obvio.

Acá te dejo algunas ideas:

  • Definí tu horizonte de inversión: ¿Cuándo vos vas a necesitar el dinero? Esto te ayudará a elegir el plazo adecuado.
  • Considerá tus objetivos financieros: ¿Vos estás ahorrando para algo específico, como un viaje o la cuota inicial de una casa? Esto puede influir en el tipo de plazo fijo que elijás.
  • Diversificá tus plazos: No pongás todos los huevos en la misma canasta. Podés dividir tu dinero en diferentes plazos fijos para tener algo de liquidez y, al mismo tiempo, aprovechar tasas más altas en plazos más largos.

“Es importante recordar que, aunque los plazos fijos son una inversión segura, la inflación puede comerse las ganancias. Por eso, es fundamental comparar tasas y buscar opciones que ofrezcan un rendimiento real positivo.“

Importancia de Comparar Tasas entre Entidades

No te casés con el primer banco que veás. Las tasas varían un montón de una entidad a otra, y a veces, la diferencia es significativa. Usá los comparadores online, preguntá en varios bancos, y no te quedés con la primera oferta. A veces, los bancos más chicos ofrecen mejores tasas para atraer clientes.

Mirá esta tabla como ejemplo:

BancoTasa Nominal Anual (TNA)
Banco A70%
Banco B72%
Banco C75%

Como vos ves, ¡hay diferencia! Un par de puntos porcentuales pueden hacer una diferencia importante en el rendimiento final, especialmente si estás invirtiendo una suma grande.

Consejos del Banco Central de la República Argentina

El Banco Central siempre tiene algunos consejos útiles para los ahorristas. Por ejemplo, suelen recomendar:

  1. Verificar que la entidad esté autorizada: Aseguráte de que el banco o la financiera donde vas a invertir esté regulada por el BCRA. Esto te da una protección extra en caso de problemas.
  2. Leer la letra chica: Antes de firmar nada, leé bien los términos y condiciones del plazo fijo. Prestá atención a las comisiones, los cargos por cancelación anticipada y cualquier otra condición especial.
  3. No te dejés llevar por ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si una entidad te ofrece una tasa muy superior a la del mercado, desconfiá. Podría tratarse de una estafa.

Aspectos Legales y de Seguridad de los Plazos Fijos

Garantías y Seguros de Depósitos

Cuando pensamos en invertir en un plazo fijo, la seguridad es clave. En Argentina, los depósitos a plazo fijo están protegidos por el seguro de garantía de los depósitos, administrado por el Banco CentralEste seguro cubre los depósitos hasta un cierto monto en caso de que la entidad financiera tenga problemas. 

Es importante saber que no todos los plazos fijos están cubiertos por este seguro, especialmente aquellos que ofrecen tasas de interés muy superiores a las del mercado o que tienen incentivos especiales.

  • El seguro cubre tanto a personas físicas como jurídicas.
  • El monto máximo cubierto se actualiza periódicamente.
  • Es fundamental verificar que la entidad financiera esté adherida al sistema de garantía.

“Es recomendable consultar regularmente la página del Banco Central para conocer el monto actualizado de la cobertura y las entidades adheridas. Así, te asegurás de que tu inversión esté protegida.“

Plazos Fijos Compensables y No Compensables

Una característica importante a tener en cuenta es si el plazo fijo es compensable o no. Los plazos fijos compensables son aquellos que pueden ser depositados en otra entidad bancaria antes de su vencimiento.

Esto significa que, si necesitás el dinero antes de tiempo, podés llevar el documento físico del plazo fijo a otro banco y obtener un crédito por el valor del mismo, menos los intereses correspondientes. Sin embargo, no todos los plazos fijos son compensables.

Generalmente, los plazos fijos constituidos por medios electrónicos (home banking, cajeros automáticos) no lo son. Los plazos fijos compensables incrementan la seguridad, ya que permiten evitar el traslado del dinero de una entidad a otra.

Regulaciones del Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) juega un papel fundamental en la regulación de los plazos fijos. El BCRA establece las normas y regulaciones que deben cumplir las entidades financieras, incluyendo las tasas de interés mínimas y máximas, los requisitos de información al cliente y las condiciones de contratación.

Estas regulaciones buscan proteger a los ahorristas y garantizar la transparencia del sistema financiero. Es importante estar al tanto de las regulaciones del BCRA para tomar decisiones informadas sobre tus inversiones. Además, el BCRA ofrece información y herramientas útiles para los usuarios financieros, como simuladores de plazos fijos y recomendaciones para elegir la mejor opción.

  • El BCRA supervisa el cumplimiento de las regulaciones por parte de las entidades financieras.
  • El BCRA publica informes periódicos sobre el estado del sistema financiero.
  • El BCRA ofrece canales de atención al cliente para resolver dudas y reclamos.

En resumen, ¿conviene el plazo fijo?

Bueno, la verdad es que no hay una respuesta única para todos. Si tenés unos pesos que no vos vas a necesitar por un tiempo y querés que no pierdan valor, los plazos fijos en pesos argentinos pueden ser una buena opción. Es simple, no tiene mucho riesgo y sabés de antemano cuánto vas a ganar.

Pero ojo, si la inflación se dispara, puede que tu plata no rinda tanto como vos esperabas. Siempre es bueno mirar las tasas de varios bancos y ver qué te conviene más. Al final, la decisión es tuya y depende de lo que busqués para tu bolsillo.

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Tend Your Money solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Tend Your Money genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Tend Your Money es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Tend Your Money pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Tend Your Money son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.