Fondos para invertir en Argentina: las mejores opciones para 2025

Descubrí los fondos para invertir más recomendados en Argentina para 2025. Analizamos alternativas en pesos y dólares, y te damos claves para elegir la mejor opción según tu perfil.

,

Elegir los mejores fondos para invertir puede marcar la diferencia entre cuidar tus ahorros o verlos perder valor frente a la inflación. En un contexto económico como el argentino, donde la volatilidad y los cambios de reglas son constantes, invertir con inteligencia no es un lujo, es una necesidad.

Por eso, en este artículo vas a conocer las mejores opciones disponibles en 2025, tanto en pesos como en dólares, adaptadas a distintos perfiles de riesgo. Además, te vamos a mostrar cómo comparar y elegir el fondo ideal según tus objetivos financieros.

No se trata de adivinar el futuro, sino de tomar decisiones con información sólida.

Fondos para invertir en pesos: estabilidad y rendimiento local

Invertir en pesos sigue siendo una alternativa válida en Argentina, sobre todo si buscás mantenerte alejado de los vaivenes del dólar. 

Estos fondos ofrecen mayor estabilidad frente a las restricciones cambiarias y permiten acceder a instrumentos como bonos ajustados por inflación o plazos fijos. Lo mejor es que podés encontrar opciones con distintos niveles de riesgo, desde muy conservadoras hasta más agresivas. 

Además, muchos de estos fondos tienen liquidez diaria, lo que facilita el acceso al dinero cuando lo necesitás. Elegir bien puede ayudarte a preservar valor y ganar algo extra sin cambiar de moneda.

Bonos CER y su rol en los fondos para invertir en pesos

Los Bonos CER son títulos de deuda ajustados por el índice CER, que mide la inflación mediante el Índice de Precios al Consumidor. Esto permite que su valor se actualice conforme a la inflación, protegiendo el poder adquisitivo del inversor

Además, ofrecen un cupón de interés que, aunque pequeño, combinado con la actualización por inflación, los convierte en una opción atractiva para quienes buscan rendimientos que superen la inflación.

Cuando estos bonos forman parte de un fondo, ayudan a mantener el capital actualizado frente al aumento de precios. Además, suelen ser recomendados para plazos medianos, ya que sus rendimientos mejoran con el tiempo. 

Fondos T+1 y su equilibrio entre liquidez y rentabilidad

Los T+1 son fondos de inversión que se caracterizan por invertir en instrumentos de muy corto plazo, con el objetivo de ofrecer liquidez rápida a los inversores. El “T+1” hace referencia al tiempo que tarda en acreditarse un rescate: un día hábil después de realizar la solicitud. 

Están diseñados para aquellos que buscan tener acceso rápido a su dinero, pero sin dejar de generar algo de rendimiento mientras deciden qué hacer con su inversión a largo plazo. O sea, son ideales para quienes priorizan la liquidez, pero no quieren que su plata quede quieta

Muchos T+1 invierten en cuentas remuneradas, cauciones o letras del Tesoro, lo que les permite ofrecer una renta moderada con muy bajo riesgo. Perfectos para estacionar pesos mientras decidís tu próxima jugada financiera.

Fondos mixtos en pesos: una opción para diversificar

Si querés diversificar tu inversión y no ponerte todos los huevos en la misma canasta, los fondos mixtos son una alternativa atractiva. Este tipo de fondo combina distintos instrumentos financieros para balancear el riesgo y la rentabilidad.  Estos fondos suelen incluir:

  • Bonos del Estado: Inversiones estables y con bajo riesgo.
  • Plazos fijos y cauciones: Ofrecen seguridad y rendimiento predecible.
  • Acciones locales o CEDEARs: Exposición al mercado accionario, lo que puede generar mayores ganancias.
  • Letras ajustadas por inflación: Protegen tu inversión frente al aumento de los precios.
  • Cuota partes de otros fondos: Diversificación adicional con fondos de diferentes características.

De esta manera, podés acceder a una mayor rentabilidad que con los fondos más conservadores, pero sin exponerte demasiado a los riesgos del mercado. La clave de los fondos mixtos es su capacidad para ofrecerte una combinación estratégica de activos, brindándote seguridad y una oportunidad de crecimiento moderado.

Mano señalando gráfico bursátil en celular con pantalla de fondo, representando el análisis de fondos para invertir en 2025.

Fondos en dólares en Argentina: cobertura y oportunidades

Los fondos para invertir en dólares son una de las opciones más buscadas por quienes buscan protegerse del riesgo cambiario.

En un contexto donde la inflación en pesos no da tregua y el dólar suele ser un refugio, estos fondos permiten dolarizarse de forma legal y regulada. Algunos incluso combinan activos locales con bonos o acciones del exterior. Aunque no están libres de riesgos, ofrecen una cobertura interesante para diversificar la cartera.

Además, pueden ser útiles tanto para perfiles conservadores como para los que buscan oportunidades más audaces con mirada internacional. Conócelos ahora. 

Fondos dólar linked: protección frente a la devaluación

Este tipo de fondos invierte en instrumentos atados al tipo de cambio oficial, por lo que su valor suele ajustarse cuando hay devaluaciones. 

Funcionan como una especie de seguro frente a posibles movimientos del dólar, sin necesidad de comprar billetes. No ofrecen grandes ganancias, pero sí protección ante un escenario cambiario incierto

Son ideales para quienes manejan pesos, pero quieren cobertura en dólares de forma indirecta.

Fondos en activos del exterior con bajo riesgo país

Hay fondos disponibles que invierten en bonos del Tesoro de EE. UU., ETFs o acciones de empresas globales. Estos instrumentos tienen un muy bajo riesgo país porque no dependen directamente de la situación argentina. 

A través de estos fondos, podés tener exposición internacional sin abrir una cuenta en el extranjero. Además, son una gran manera de internacionalizar tu cartera sin complicaciones. Algunos puntos fuertes son:

  • Menor exposición a riesgo local
  • Acceso a activos más estables
  • Posibilidad de invertir en sectores como tecnología o energía

Riesgos y ventajas de invertir en fondos hard dollar

Los fondos “hard dollar” están compuestos por activos denominados y pagaderos en dólares, lo que les otorga una mayor estabilidad y una protección frente a crisis internas o devaluaciones del peso. Pero, es importante tener en cuenta que, aunque estos fondos ofrecen una mayor seguridad frente a la inflación local, también presentan ciertos riesgos

Uno de los principales es la mayor volatilidad que pueden experimentar debido a los cambios en el contexto global, lo que puede afectar su rendimiento. Además, algunos de estos fondos tienen poca liquidez, lo que podría dificultar el acceso rápido a los fondos en caso de necesidad. 

Por otro lado, las comisiones que cobran algunos fondos de este tipo suelen ser más altas, lo que puede reducir la rentabilidad neta de la inversión. 

Por lo tanto, elegir este tipo de fondos requiere una buena comprensión de tu tolerancia al riesgo y de tus objetivos de inversión, ya que, si bien pueden ser una buena opción para diversificar y proteger tu dinero, también implican riesgos adicionales que debes evaluar cuidadosamente..

¿Entonces, cómo elegir los mejores fondos para invertir?

Con tantas opciones disponibles, elegir los fondos para invertir ideales puede parecer complicado. Pero con un poco de información, podés tomar una decisión más segura y alineada a tus metas financieras. 

Tené en cuenta que el contexto económico va a seguir siendo desafiante, por eso, es fundamental analizar no solo la rentabilidad pasada, sino también la estrategia del fondo y su nivel de exposición al riesgo. 

En esta parte del post te damos herramientas concretas para comparar, seleccionar y ajustar tu portafolio según lo que estás buscando para este año.

Factores clave para comparar fondos de inversión

Cuando vas a invertir en un fondo, no te quedes solo con la rentabilidad. Hay varios factores que deberías revisar para tomar una decisión más inteligente:

  1. Tipo de activos en los que invierte: revisá los activos que componen el fondo (acciones, bonos, inmuebles) para asegurarte de que coinciden con tu estrategia.
  2. Nivel de riesgo (bajo, medio o alto): considerá el riesgo del fondo con relación a tu tolerancia al mismo. Los fondos más arriesgados pueden generar mayores rendimientos.
  3. Costos de administración y rescate: tené en cuenta las comisiones por administración y rescate, ya que pueden reducir tus ganancias netas.
  4. Historial de rendimiento en distintos escenarios: verificás cómo se ha comportado el fondo en diferentes situaciones del mercado para prever su rendimiento futuro.
  5. Liquidez (cuánto tarda en devolverte el dinero): verificás cuánto tiempo tarda el fondo en devolver tu inversión, especialmente si necesitas acceso rápido a tu dinero.

Evaluar estos puntos te permite filtrar los fondos que realmente se adaptan a tus necesidades.us necesidades.

La importancia del horizonte de inversión en tu elección

Saber cuánto tiempo vas a mantener tu inversión es clave. No es lo mismo invertir por un mes que por dos años. Si tu horizonte es corto, necesitás fondos más líquidos y seguros, como los T+1 o los dólar linked. 

En cambio, si apuntás al largo plazo, podés asumir más riesgo buscando rendimientos mayores. Tener claridad sobre el tiempo te evita sorpresas desagradables.

Recomendaciones para inversores conservadores y audaces

No todos los inversores tienen el mismo perfil, y esto juega un papel fundamental a la hora de elegir el fondo adecuado. Es importante tener en cuenta tu tolerancia al riesgo y tus objetivos de inversión

Para los inversores con un perfil conservador, una opción segura son los fondos T+1, que ofrecen alta liquidez y bajo riesgo, o los Bonos CER, que se ajustan por inflación y protegen tu poder adquisitivo. También son recomendables los fondos dólar linked, que están atados al tipo de cambio oficial y te dan protección ante devaluaciones. 

Para los inversores con un perfil moderado, los fondos mixtos en pesos permiten una combinación equilibrada de seguridad y rentabilidad, mientras que los fondos hard dollar con baja exposición son adecuados para quienes buscan algo más de rentabilidad sin arriesgar demasiado. 

En cambio, si tu perfil es audaz y estás dispuesto a asumir mayores riesgos, podrías considerar fondos con acciones locales o CEDEARs, que te dan acceso al mercado accionario, o ETFs de mercados emergentes, que ofrecen la oportunidad de invertir en economías en crecimiento. 

Sea cual sea tu perfil, lo más importante es elegir el fondo que se alinee con tus objetivos y que te haga sentir cómodo, evitando invertir en productos que no entiendas bien.y no inviertas en algo que no entendés bien.

Conclusión

Como podés ver, invertir en Argentina requiere estar atento, informado y con una dosis de estrategia. No se trata solo de seguir la tendencia del momento, sino de entender qué tipo de fondo te conviene según tu perfil, tus objetivos y tu horizonte de inversión

En un país donde las reglas del juego pueden cambiar de un día para otro, tener tus ahorros en movimiento puede ayudarte a proteger tu poder adquisitivo y generar oportunidades. Los fondos disponibles en el mercado local ofrecen alternativas para todos los gustos: desde quienes priorizan liquidez hasta quienes buscan mayor rentabilidad.

Evaluar bien, diversificar y revisar tus decisiones regularmente puede marcar una gran diferencia a la hora de hacer crecer tu capital.

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Tend Your Money solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Tend Your Money genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Tend Your Money es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Tend Your Money pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Tend Your Money son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.