Entienda qué es el buró de crédito y cómo te afecta

El buró de crédito registra tu comportamiento financiero y define tus oportunidades económicas. Descubrí cómo cuidar tu historial crediticio y asegurar un futuro más sólido.

,

¿Sabés cómo el buró de crédito impacta en tu vida financiera? Tu historial crediticio puede abrirte puertas o cerrarlas: desde financiar un proyecto soñado hasta afrontar una emergencia inesperada.

Un buen puntaje puede facilitarte créditos con condiciones favorables, mientras que un mal historial puede complicar tus planes. Acceder a un préstamo personal no es tan sencillo como parece, ya que las entidades evalúan tu comportamiento financiero para medir tu confiabilidad.

En este artículo, te contamos cómo funciona el buró de crédito, por qué es clave para tu vida financiera y cómo podés cuidarlo para aprovechar al máximo tus oportunidades económicas. ¡No te lo pierdas!

Un hombre sonriendo y apuntando a su celular mostrando su puntaje

¿Qué es el buró de crédito?

El buró de crédito es una entidad perteneciente al sector privado, la cual se encarga de recopilar y suministrar información sobre la actividad crediticia tanto de individuos como de empresas en Argentina. Este registro incluye detalles personales, historiales de deudas, cumplimientos, impagos, litigios y otras variables relevantes para la evaluación financiera. 

Su propósito central radica en facilitar el acceso al crédito y mitigar el riesgo de impago, tanto para prestamistas como para prestatarios. A través de la elaboración de informes y calificaciones crediticias, el buró proporciona una herramienta vital para que las instituciones financieras y comerciales tomen decisiones objetivas sobre el otorgamiento de créditos.

¿Cómo se forma el historial crediticio?

La formación del historial crediticio comienza con la información que las entidades proveedoras de crédito envían al buró de crédito, quien se encarga de recopilar, procesar y distribuir estos datos a las instituciones solicitantes de crédito. Con base en esta información, el buró elabora informes y calificaciones crediticias que reflejan el riesgo y la solvencia del deudor.

El historial se actualiza mensualmente y se mantiene por dos años, permitiendo su consulta gratuita a través del sitio web del buró de crédito. Este registro detalla el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones de pago, así como las condiciones y plazos de los mismos.

¿De qué manera te afecta el buró de crédito? 

El buró de crédito puede afectarte de diferentes maneras. Todo va a depender de tu historial crediticio, pues juega un papel fundamental al determinar tu reputación y confiabilidad como deudor ante las entidades financieras. Un historial positivo, caracterizado por pagos puntuales y cumplimiento de condiciones, refleja responsabilidad y solvencia financiera. 

Esto abre las puertas a mejores condiciones de crédito, como montos más altos, plazos más amplios, tasas de interés más bajas y mayor flexibilidad. Además, facilita otras transacciones financieras, como la apertura de cuentas bancarias, la solicitud de tarjetas de crédito, el alquiler de viviendas y la contratación de seguros.

Por el contrario, un historial crediticio negativo, con incumplimientos o retrasos en los pagos, genera desconfianza y riesgo para los prestamistas. Esto puede dificultar o incluso impedir el acceso a nuevos créditos, o hacerlo en condiciones desfavorables, como montos y plazos reducidos, tasas de interés más altas y mayores requisitos. 

Asimismo, puede tener repercusiones negativas en otras operaciones financieras, como el cierre de cuentas bancarias, la cancelación de tarjetas de crédito, la compra de vehículos o viviendas, y hasta en la búsqueda de empleo. No cabe duda de que es un asunto de seria consideración.

¿Cómo consultar el buró de crédito?

Para verificar tu puntaje y obtener una copia de tu informe crediticio en Argentina, sigue estos pasos:

  1. Ingresá a la Central de Deudores del Banco Central.
  2. Introducí tu número de CUIT, CUIL o CDI en el sistema de verificación.
  3. Accedé a tu informe y puntaje crediticio para conocer tu nivel de riesgo y solvencia como deudor.
  4. Revisá detalladamente tus deudas, pagos, moras, cheques rechazados y otros aspectos financieros.
  5. Recordá que la consulta es gratuita y se puede realizar una vez cada seis meses.
  6. La información se actualiza mensualmente y se conserva por dos años.
  7. Si identificás algún error o inconsistencia, solicitá su rectificación de inmediato.

¿Cómo remediar errores en tu informe de buró de crédito?

Cuando identificas errores en tu informe de crédito, es crucial actuar rápidamente para corregirlos. Sigue estos pasos para reclamar y remediar los errores:

  • Accedé al sistema en línea del buró de crédito utilizando tu número de CUIT, CUIL o CDI.
  • Seleccioná el medio de respuesta preferido: correo electrónico, correo postal o fax.
  • Detallá el dato incorrecto y el motivo de tu reclamación, adjuntando documentos que respalden tu solicitud.
  • Verificá la precisión de los datos y confirma si el trámite es gratuito o requiere pago.
  • Recibí un folio de reclamación para dar seguimiento a tu solicitud.
  • Esperá la respuesta del organismo en un máximo de 45 días hábiles.
  • Si se acepta la reclamación, el buró corregirá el informe; de lo contrario, recibirás orientación sobre cómo proceder.

Recomendaciones para mantener saludable el buró de crédito

Para contar con un buró de crédito favorable, te ofrecemos algunas recomendaciones para cuidar tu historial crediticio, algunos de ellos son:

  • Paga puntualmente tus deudas y servicios, evitando retrasos y moras.
  • Limitá tus deudas para no exceder el 30-36% de tus ingresos mensuales.
  • Evitá solicitar múltiples créditos simultáneamente para no afectar tu puntaje.
  • Mantén relaciones estables con tus acreedores y evita cambiar de créditos frecuentemente.
  • Diversifica tus créditos para mostrar experiencia en su manejo.
  • Revisa periódicamente tu reporte de crédito y corrige cualquier error o inconsistencia.
  • Seguí las recomendaciones del buró para mejorar tu puntaje y acceder a mejores condiciones crediticias.

Conclusión 

Es imprescindible mantener una vigilancia constante sobre tu historial crediticio, el cual es ampliamente gestionado y evaluado por entidades como el buró de crédito. De modo que debes tomar medidas inmediatas para corregir cualquier error que puedas identificar en tu informe. Hacerlo es crucial para garantizar la precisión de tu historial.

Un historial crediticio sólido no solo te permitirá acceder a mejores condiciones de crédito, sino que también te ayudará a evitar problemas financieros en el futuro. Al seguir prácticas financieras responsables y mantener una buena relación con el buró de crédito, estarás fortaleciendo tu posición financiera y asegurando un futuro más estable desde el punto de vista crediticio.

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Tend Your Money solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Tend Your Money genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Tend Your Money es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Tend Your Money pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Tend Your Money son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.