Emprender en Argentina: guía completa para alcanzar el éxito

¿Querés emprender en Argentina pero no sabés por dónde empezar? Descubrí los pasos clave para crear tu empresa: desde la idea inicial hasta los trámites esenciales. ¡Animate a cumplir tu sueño emprendedor!

,

Iniciar un negocio puede ser un desafío emocionante, y para quienes buscan emprender en Argentina, las oportunidades son inmensas. Este país combina un ecosistema emprendedor en crecimiento con recursos para transformar ideas en realidades.

En esta guía, te contamos todo lo que necesitás saber para abrir tu empresa, desde los primeros pasos hasta los trámites legales imprescindibles. Tanto si soñás con un comercio local como con una startup innovadora, acá vas a encontrar las claves para comenzar tu camino hacia el éxito. ¡No dejes pasar la oportunidad de cumplir tu sueño empresarial!

Personas con los brazos extendidos, simbolizando una unión empresarial.

Definí tu idea de negocio

Definir tu idea de negocio es el primer paso crucial para emprender en Argentina. Antes de iniciar cualquier trámite, es fundamental tener una idea clara del tipo de empresa que deseas crear y a qué mercado te diriges. 

Analizá tus intereses, habilidades y experiencia, y considerá las necesidades del mercado local. Identificá un problema que puedas resolver o una oportunidad que puedas aprovechar con tu negocio. Además, es importante definir el público objetivo al que te dirigirás. 

Tené en cuenta características demográficas, comportamientos de compra y necesidades específicas para adaptar tu oferta a sus demandas. Recopilá información y realizá investigaciones de mercado para validar tu idea y asegurarte de su viabilidad y potencial de éxito.

Elegí el tipo de sociedad para emprender en Argentina

Al elegir el tipo de sociedad para tu empresa en Argentina, es importante comprender las características de cada opción:

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) 

Es una de las formas más comunes y populares de constituir una empresa. Ofrece limitación de responsabilidad para los socios, de manera que estos no responden con su patrimonio personal por las deudas de la empresa. La SRL requiere al menos dos socios y puede ser gestionada por uno o más gerentes.

Sociedad Anónima (SA)

Este tipo de sociedad se caracteriza por la libre transferibilidad de las acciones, lo cual facilita la entrada y salida de socios. La responsabilidad de los accionistas se limita al capital aportado. La SA establece un mínimo de dos accionistas y un capital social mínimo fijado por ley.

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) 

Es una forma societaria más reciente y flexible, diseñada para simplificar el proceso de constitución y gestión de empresas. La SAS permite la participación de una sola persona como accionista y administrador, y ofrece una estructura más ágil y menos burocrática.

Cada tipo de sociedad tiene sus propias ventajas y requisitos legales, por lo que es importante evaluar tus necesidades y objetivos comerciales antes de tomar una decisión. 

Buscá y reservá el nombre de la empresa

Al buscar y reservar el nombre de tu empresa en Argentina, es fundamental seguir estos pasos:

  1. Verificar disponibilidad: antes de elegir un nombre para tu empresa, asegúrate de que no esté registrado por otra entidad. Podés realizar esta verificación en el sitio web del Registro Público de Comercio o consultando a un profesional legal
  2. Solicitar reserva: una vez que hayas elegido un nombre disponible, debés solicitar su reserva ante el Registro Público de Comercio. Esto implica presentar una solicitud formal con los datos de la empresa y el nombre deseado
  3. Esperar confirmación: una vez presentada la solicitud, el Registro Público de Comercio se encargará de verificar la disponibilidad del nombre y emitirá una respuesta. Si el nombre está disponible, se te otorgará la reserva por un período determinado, generalmente de 90 días, durante el cual tenés exclusividad para utilizarlo en la constitución de tu empresa

¿Cómo obtener el CUIT?

Para obtener el CUIT en Argentina, debés cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser residente en Argentina o tener una representación legal en el país.
  • Presentar el formulario correspondiente ante la AFIP, junto con la documentación requerida, que incluye tu documento de identidad y comprobante de domicilio.
  • Registrar tu actividad económica y la información de tu empresa, si corresponde.
  • Pagar la tasa correspondiente al trámite. Una vez completados estos pasos, la AFIP te asignará un número de CUIT, que será tu identificación tributaria única y necesaria para operar legalmente en el país.

Registro y obligaciones fiscales para emprender en Argentina

Para registrar tu empresa en Argentina, debés seguir estos pasos:

  • Inscribí la empresa en el Registro Público de Comercio de tu jurisdicción y obtené el Número de Identificación Tributaria (NIT).
  • Cumplí con las obligaciones fiscales y tributarias establecidas por la AFIP y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Esto incluye la presentación de declaraciones juradas, el pago de impuestos, y el cumplimiento de otras obligaciones legales y administrativas. 

Conseguí las licencias y permisos para emprender en Argentina

Para operar legalmente en Argentina, es importante que consigas las licencias y permisos necesarios para tu tipo de actividad empresarial. Esto puede incluir licencias municipales, permisos de salud, habilitaciones comerciales, entre otros. Es fundamental investigar y cumplir con los requisitos establecidos por los organismos correspondientes a tu rubro y ubicación. 

Algunas actividades, como la venta de alimentos o la prestación de servicios médicos, pueden requerir autorizaciones especiales adicionales. No descuides este paso, ya que abrir una empresa sin las licencias adecuadas puede resultar en sanciones y la suspensión de tus operaciones.

Conclusión 

Al emprender en Argentina, la planificación meticulosa y el cumplimiento de los trámites legales son clave. Recuerda que cada paso, desde definir tu idea hasta obtener las licencias, es fundamental para el éxito a largo plazo. Además, podés buscar asesoramiento profesional para simplificar el proceso y evitar complicaciones legales. 

Aunque abrir una empresa puede parecer abrumador, las oportunidades que ofrece el mercado argentino hacen que valga la pena el esfuerzo. Con perseverancia y dedicación, tu empresa puede prosperar y contribuir al crecimiento económico del país. ¡Seguí adelante con tu sueño empresarial!

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Tend Your Money solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Tend Your Money genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Tend Your Money es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Tend Your Money pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Tend Your Money son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.