
Al fin y al cabo, siempre debemos considerar estas situaciones en nuestra vida, ya que nunca sabemos qué puede terminar pasando, y las situaciones inesperadas que terminan afectándonos económicamente, ¿verdad?
Con eso en mente, decidimos reunir algunos consejos para evitar crisis financieras y las principales reglas que te ayudarán a no tener que pasar nunca por esta situación.
Entonces, si eres una persona preocupada por tus finanzas y quieres prepararte para cualquier cosa, continúa leyendo aquí con nosotros para conocer las mejores estrategias.
¿Qué es una crisis financiera?
Una crisis financiera es una situación en la que existe una gran inestabilidad en el sistema financiero, lo que puede resultar en una caída significativa del valor de las acciones, un aumento del desempleo, devaluación de la moneda y quiebra de empresas.
Generalmente, las crisis financieras ocurren debido a factores como la recesión económica, la especulación financiera, la falta de confianza del mercado, la falta de regulación adecuada y el endeudamiento excesivo.
Las crisis financieras pueden tener impactos significativos en la vida de las personas, en la economía de un país e incluso a escala global. Por eso, es importante prepararse económicamente para afrontar estas situaciones.
¿Qué importancia tiene prepararse para una crisis financiera?
Prepararse financieramente para las crisis es esencial para garantizar la seguridad y la estabilidad financiera en tiempos difíciles.
Las crisis económicas pueden afectar significativamente los ingresos, el empleo y el poder adquisitivo de las personas.
Cuando ocurren estas situaciones, tener una reserva financiera o un plan de contingencia puede ser la diferencia entre sobrevivir o hundirse en deudas y problemas financieros.
Por eso, decimos que, preparándote financieramente para las crisis, puedes crear un fondo de emergencia para cubrir gastos esenciales, como alquiler, comida, atención médica y otros costos básicos.
De esta manera seguirás estando bien y tendrás las mismas condiciones de vida por un tiempo, hasta que todo se ajuste nuevamente.
Otro beneficio importante de prepararse financieramente para las crisis es que, al tomar medidas preventivas, es posible evitar decisiones financieras apresuradas y equivocadas, que pueden empeorar aún más la situación financiera en tiempos de crisis.
Con una buena organización financiera para estas situaciones afrontarás las adversidades con más tranquilidad y seguridad, evitando el endeudamiento excesivo, el default, ¡así como otras consecuencias negativas que pueden traer las crisis económicas!
7 consejos para afrontar una crisis financiera
¡Bien! Sabiendo todo esto quizás te estés preguntando: ¿pero cómo puedo prepararme correctamente para afrontar las crisis financieras?
Para ayudarle con esto, aquí tiene los 7 mejores consejos para afrontar una crisis financiera y evitar que tenga un impacto importante en su vida. ¡Verificar!
Crear un fondo de emergencia
El primer consejo es crear un fondo de emergencia para 12 a 24 meses, es decir, sumar el monto de tus costos de vida mensuales para cubrir de 12 a 24 meses de crisis.
Esto significa que, si tu costo de vida mensual ronda los R$ 2.000,00, lo ideal es que ahorres R$ 2.000,00 x 12 = R$ 24.000,00.
Si bien lo ideal es ahorrar lo suficiente para cubrir de tres a seis meses de gastos, es mejor ser más conservador. Tener un fondo más grande en caso de que ocurra un despido o una crisis.
Esto le ayudará a mantener sus finanzas estables y garantizará que pueda cubrir sus gastos básicos durante un momento difícil.
Minimiza tus deudas
Otro consejo es minimizar, en la medida de lo posible, tus deudas con intereses elevados, como las tarjetas de crédito, por ejemplo.
Puede intentar negociar las tasas de interés con el emisor de su tarjeta o transferir su deuda a una tarjeta con tasas de interés más bajas.
Consolidar sus deudas también puede ayudar a reducir sus pagos mensuales y liberar capital que pueda necesitar en caso de emergencia.
Renegocia tu financiación
Si tienes algún financiamiento que está cerca de su fecha de vencimiento, es recomendable que lo negocies si notas que se acerca una crisis financiera.
Esto se debe a que las tasas de interés tienden a aumentar durante estos períodos y tener una tasa más baja puede proteger sus finanzas.
Reduce tus gastos
Si necesita atravesar una crisis financiera, es importante identificar áreas en las que pueda reducir gastos innecesarios.
Esto podría incluir cosas como salir a comer, compras impulsivas o servicios que no utiliza con frecuencia.
Si ya tienes un presupuesto para hacer frente a las crisis, ¡genial! Pero aun así trate de reducir su gasto mensual, ya que nunca sabemos cuánto durará una crisis.
Considere fuentes adicionales de ingresos
Si es posible, busca otras formas de ganar dinero, como trabajar por cuenta propia, vender online o alquilar una habitación extra en tu casa.
En situaciones de crisis, este dinero extra marcará una gran diferencia y evitará que tengas que utilizar todas las reservas que ya tienes ahorradas.
Busque ayuda profesional
Si tiene dificultades para administrar sus finanzas y tiene una crisis financiera interna, puede resultar útil buscar asesoramiento financiero profesional.
Los asesores financieros pueden ayudarlo a crear un plan de pagos, negociar deudas o brindarle consejos sobre cómo administrar su situación financiera.
Además, te ayudan a construir tu reserva y protegerte contra los riesgos económicos que actualmente involucran tu vida.
Sepa cómo elegir un préstamo
A menudo, no hay otra manera de salir de una crisis financiera que solicitar crédito. Pero está bien, ¡estas situaciones suceden!
Sin embargo, si es realmente necesario, evita contratar créditos con tipos de interés muy elevados, como sobregiros o tarjetas de crédito revolving.
En estos momentos, vale la pena tomarse el tiempo para realizar simulaciones y encontrar una opción de crédito que realmente rinda frutos. Nuestro consejo es intentar conseguir préstamos personales o préstamos nómina.
¡Esperamos que nuestros consejos para afrontar la crisis financiera le ayuden cuando sea necesario!
Y si conoces otras buenas estrategias para aplicar en estos momentos, ¡no olvides compartirlas aquí con nosotros! ¡Hasta luego!