Cajero automático: recomendaciones para su uso seguro y eficiente

¡Evita fraudes y usa el cajero automático de forma segura! Memoriza tu NIP, elige lugares iluminados, mantente alerta ante estafas y planifica tus retiros. Sigue estos consejos y protege tu dinero. ¿Quieres saber más? ¡Lee el artículo completo!

,

Los cajeros automáticos brindan la comodidad de realizar diversas operaciones bancarias sin ir a una sucursal. Sin embargo, entender su funcionamiento puede ser desconcertante para algunos, por eso muchas veces los usuarios terminan cometiendo errores muy costosos al no saber usarlo correctamente. 

¿Temes que pueda ocurrirte algo así?

En ese caso, no hay de qué preocuparse, porque en este artículo, te ofrecemos la oportunidad de conocer algunas recomendaciones para el uso del cajero automático de forma segura. De esta manera podrás prevenir fraudes o robos la próxima vez que tengas que utilizar una de estas herramientas financieras tan esenciales en el vivir diario mexicano. 

Persona insertando una tarjeta bancaria en un cajero automático. La persona viste una chaqueta de mezclilla y sostiene una billetera negra en la otra mano.

Fija en tu memoria el (NIP) Número de Identificación Personal 

El NIP es el guardián de tu seguridad financiera, equipáralo a la contraseña de tu celular, reservado solo para tus ojos, no puede estar a la vista de alguien más. Evita anotarlo en lugares evidentes, como libretas o aplicaciones de notas, debes internalizar tu NIP como esa pegajosa melodía inolvidable. 

Para facilitar su recuerdo, crea una combinación con significado personal, pero excluye fechas obvias, como tu cumpleaños. Este primer paso es vital para asegurar que solo tú tengas acceso a tu dinero en cualquier cajero automático. ¡Memoriza y protege tu NIP como una clave única e intransferible!

Iluminación y buena visibilidad: elige cajeros automáticos estratégicos

Cuando utilices un cajero automático, opta por aquellos ubicados en áreas bien iluminadas y concurridas, como cercanos a tiendas, supermercados, oficinas o centros comerciales. La forma más segura de hacerlo es aprovechar su uso durante el día en lugar de la noche. 

De la misma manera que seleccionas el escenario perfecto para una selfie, así mismo elige lugares seguros y visibles para realizar tus transacciones bancarias. La iluminación y la presencia pública se convierten en tu mejor aliado contra posibles situaciones incómodas al momento de usar un cajero automático.

Inspecciona previamente el cajero para asegurar su integridad

Antes de introducir tu tarjeta en la ranura, realiza una inspección visual del cajero automático. Observa detenidamente para identificar cualquier irregularidad, de manera parecida a cuando evalúas la seguridad antes de sacar tu celular en un entorno solitario. 

Si identificas componentes sospechosos, como un lector de tarjetas suelto o un teclado inusual, evita su uso. Estos elementos podrían ser tácticas para clonar la información de tu tarjeta. Por eso la vigilancia visual es fundamental para resguardar tu seguridad financiera.

Distancia prudente: Cuida tu espacio personal en el cajero

Al esperar tu turno en la fila del cajero automático, asegúrate de mantener una distancia adecuada con otras personas, similar a cómo esperas que respeten tu espacio personal. Este comportamiento no solo contribuye al confort general, sino que también añade un nivel de seguridad. Si percibes que alguien invade tu espacio, no dudes en solicitar cortésmente que mantengan la distancia. 

Mantener una distancia adecuada mientras se está a la espera de usar el cajero es clave para una experiencia tranquila y segura en cualquier transacción. Este momento frente al cajero automático es tuyo; asegúrate de sentirte cómodo, protegido y sin ninguna presión.

Atención plena en tu transacción: evita las distracciones 

Cuando uses el cajero, evita distracciones como enviar mensajes o perder la atención en tu entorno. Mantén la vista en la pantalla, al igual que cuidarías tu lugar en un concierto con tus pertenencias cercanas. 

Esta atención plena te permite notar cualquier aproximación indeseada de inmediato, brindándote la capacidad de reaccionar a tiempo. Guarda tu celular y mantén tu mente concentrada, porque una transacción sin distracciones es fundamental para garantizar tu seguridad y al mismo tiempo es clave para proteger tu información financiera.

Autonomía financiera: rechaza ayuda no solicitada

Cuando un desconocido se aproxima con la aparente intención de “ayudarte”, reflexiona cuidadosamente. ¿Entregarías tu celular desbloqueado a alguien que no conoces? La respuesta es obvia, probablemente no lo harías. Aplica la misma precaución con tu dinero. 

Si necesitas asistencia, espera a un empleado del banco o busca ayuda de alguien de confianza. En la calle, es preferible optar por un cajero dentro de una sucursal para encontrar ayuda legítima. De lo contrario, es indispensable mantener la autonomía financiera, rechazando cualquier ayuda no solicitada y protegiendo tus activos con prudencia.

Ante cualquier sospecha cancela la operación

En distintos aspectos de la vida y en especial frente al cajero, confía en tu intuición, sobre todo si algo no parece correcto. Si notas algo fuera de lo común, entonces detente. Si sientes incomodidad, como en una escena de película con música tensa, cancela la operación y retírate. 

No importa si alguien te observa de manera extraña o si el cajero emite sonidos raros. Es mejor prevenir que lamentar; comunica cualquier incidente al banco de inmediato. La seguridad ante las dudas es clave para preservar tu bienestar financiero.

Planifica retiros de forma anticipada

Similar a organizar tus atuendos para la semana, planificar cuánto y cuándo necesitas retirar dinero minimiza tus visitas al cajero. Conociendo tus necesidades financieras, evitas exposiciones innecesarias y reduces riesgos. Además, esta estrategia contribuye a una gestión más efectiva de tus recursos, evitando gastos superfluos. 

La planificación no solo optimiza tus finanzas, sino que también disminuye la probabilidad de situaciones indeseadas o la detección de rutinas por parte de personas malintencionadas. Un hábito financiero inteligente que promueve seguridad y eficiencia.

Conclusión

El uso seguro y eficiente del cajero automático requiere atención y precaución. Desde la memorización segura del NIP hasta la planificación anticipada de retiros, cada paso contribuye a una experiencia bancaria más segura. 

La elección de lugares bien iluminados y públicos, la revisión cuidadosa del cajero y la cancelación de la operación ante cualquier sospecha son prácticas clave que debes tener presentes. Al seguir estas recomendaciones, puedes disfrutar de la comodidad de usar el cajero automático con tranquilidad y evitar posibles riesgos financieros y sustos innecesarios.

Síguenos para más consejos y reseñas

Aviso Legal Bajo ninguna circunstancia Tend Your Money solicitará algún pago para liberar cualquier tipo de producto, incluidos tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto sucede, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que se está acercando. Tend Your Money genera ingresos a través de publicidad y comisiones por referencias para algunos, pero no todos, los productos que se muestran. Todo lo que publicamos se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más imparcial posible al comparar diferentes opciones.

Divulgación de Anunciantes Tend Your Money es un sitio independiente, objetivo y apoyado por la publicidad. Para mantener nuestra capacidad de ofrecer contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en Tend Your Money pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación por afiliación. Esta compensación puede influir en cómo, dónde y en qué orden aparecen las ofertas en el sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y datos de primera mano, también pueden afectar la ubicación y el destaque de los productos/ofertas. No incluimos todas las ofertas financieras o de crédito disponibles en el mercado en nuestro sitio.

Nota Editorial Las opiniones expresadas en Tend Your Money son exclusivamente del autor y no de ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas. Sin embargo, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta ninguno de los contenidos de este sitio. Aunque nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada que creemos que será relevante para nuestros usuarios, no podemos garantizar que la información proporcionada sea completa y no hacemos representaciones o garantías con respecto a su precisión o aplicabilidad.

Loan terms: 12 to 60 months. APR: 0.99% to 9% based on the selected term (includes fees, per local law). Example: $10,000 loan at 0.99% APR for 36 months totals $11,957.15. Fees from 0.99%, up to $100,000.